erenovable

erenovable


Carrera Coches Solares | Formula Sun Grand Prix

Posted: 02 May 2011 12:53 PM PDT

En el marco del American Solar Challenge, se realizará la carrera de coches solares denominada Formula Sun Grand Prix. En su edición 2011 se llevará a cabo en el circuito de carreras Indianapolis Motor Speedway, en Estados Unidos. El evento comienza hoy 2 de Mayo y continúa hasta el 7 de Mayo. 

 

image

Para la edición 2011 del Formula Sun Grand Prix se han inscripto cerca de una docena de coches solares, en su mayoría diseños y construcciones realizadas por equipos técnicos de universidades tecnológicas de primer nivel. La competición no sólo convoca a equipos estadounidenses, en la pasada edición también llegaron autos solares desde Canadá, Alemania y Taiwan (República de China).

Dentro de los principales objetivos de esta carrera se encuentra el de promocionar y atraer al público sobre la importancia de los coches solares, como una opción ecológica para el transporte futuro. Las condiciones que impone a los participantes este desafío, es una gran manera de poner a prueba estos vehículos solares para explorar sus límites de velocidad, su capacidad para sobrellevar las curvas, los sistemas de freno y la potencia en la aceleración.

 

fuentes:

americansolarchallenge.org

Ecofriend

 

Imagen:

americansolarchallenge.org


Atlas Eolico España

Posted: 02 May 2011 09:08 AM PDT

La Energía Eólica en España sin dudas es una de las más prometedoras fuentes de energías renovables de cara hacia un futuro sostenible y energéticamente independiente. Con el objetivo de tener un panorama completo del recurso eólico en el país, IDAE ha desarrollado un Atlas Eólico que nos muestra el grado de potencialidad de desarrollo de esta energía en cada rincón del país.

 

image

En el Atlas Eólico de España básicamente es resultado de un modelo de simulación meteorológica y de prospección del recurso eólico a largo plazo, que abarca el territorio peninsular, insular y marino (una banda de hasta 24 millas náuticas de la costa). La simulación obtenida luego fue validada contrastándosela con datos reales del recurso viento previamente registrados.

La información resultante fue volcada finalmente en diversos mapas de España y también de las comunidades autónomas, los cuales se integran en el mencionado Atlas. Para el caso del territorio español se han elaborado mapas que representan: la velocidad media anual del viento (a 30m y 80 m de altura), la densidad de potencia eólica media anual (a 30 m y 80 m de altura), las velocidades medias estacionales (80 m de altura) y las zonas de mayor recurso eólico (V > 6 m/s a 80 m de altura).

 

image

También hay otros específicamente referidos áreas naturales protegidas y a zonas marinas aptas para la instalación de parques eólicos marinos (que podéis ver más arriba). En cuanto a los mapas de las diferentes comunidades autónomas se representan la velocidad media anual del viento, la densidad de potencia eólica media anual y las velocidades medias estacionales (todas ellas a 80 m de altura).

 

image

Si os interesa consultar estos mapas, podéis ingresar en la web de IDAE desde donde podréis ver cada uno de ellos. También podéis acceder de forma gratuita al aplicativo, donde podréis ir navegando por los mapas de este nuevo Atlas Eólico de España, que será sin dudas una importante herramienta a la hora de evaluar la localización de futuros emprendimientos de energía eólica.

 

Más Información:

atlaseolico.idae.es/atlas/

IDAE

 

Imágenes:

1. IDAE

2. Paulo Brandão en Flickr

3. atlaseolico.idae.es/atlas/


Techo Solar

Posted: 01 May 2011 02:22 PM PDT

Inaugurarán un techo solar gigantesco en Nueva Jersey

Los techos solares son una forma muy provechosa de utilizar las enormes superficies desperdiciadas en las azoteas de grandes edificios. A pesar de la inversión inicial, a largo plazo el autoabastecimiento de energía solar puede traer importantísimos beneficios económicos y -por supuesto- ambientales. Tal es el caso de un nuevo proyecto que está gestándose en Estados Unidos y que será el mayor techo solar del país.

image

Este importante desarrollo será llevado adelante en un enorme edificio de almacenamiento de más de 650.000 metros cuadrados, ubicado en New Jersey, Estados Unidos. En este gran centro de distribución diferentes empresas tienen sus depósitos de mercadería, entre los que se incluyen productos refrigerados y congelados. Esto como imaginaréis se traduce en un muy alto consumo energético.

La empresa inmobiliaria Avidan Management que gestiona este edificio ha decidido instalar un sistema de paneles solares montados en el techo. Son en total más de 17.000 paneles solares los que componen este gigantesco techo solar, gracias a los cuales se espera generar 5 millones de kWh anualmente. Esto equivale aproximadamente al 50% de las necesidades energéticas de todos los inquilinos, a quienes Avidan venderá la electricidad a precios muy económicos. 

 

 

Fuente:

ecofriend.com


0 comentarios:

Publicar un comentario