erenovable |
- Energía Solar | Más cerca de una hoja Artificial que imita fotosintesis
- Revolución Industrial
- Acciona Energia Geotermica y Solar
Energía Solar | Más cerca de una hoja Artificial que imita fotosintesis Posted: 28 Mar 2011 02:00 PM PDT Ya os hemos hablado anteriormente de diversos proyectos científicos para desarrollar hojas artificiales que imitan la fotosíntesis y aprovechan la energía solar para producir energía renovable. En este caso, os contaremos de un nuevo avance en este sentido que cuenta con una característica que la distingue de otras similares: sus componentes (níquel y cobalto) la hacen económicamente viable, al punto de que existen empresas potencialmente interesadas en su fabricación. En la edición número 241 de la Reunión Nacional de la Sociedad Americana de Química se ha hecho el anuncio formal de este importante avance científico. Se trata –como os anticipábamos- de un "hoja artificial" que podría utilizarse para generar energía suficiente para el mantenimiento diario de las necesidades energéticas de toda una casa, algo que se espera pueda aplicarse en aquellas áreas sin cobertura de la red eléctrica en países en desarrollo. Esta avanzada célula solar tiene una dimensión similar a la de un naipe y está compuesta por silicio, compuestos electrónicos y catalizadores. En lugar de convertir directamente la luz solar en energía (como hacen las células solares fotovoltaicas), sigue un proceso diferente. Al igual que una hoja "natural" utiliza agua para imitar el proceso de la fotosíntesis, al colocarse en un recipiente con agua bajo el rayo del sol la "hoja artificial" puede dividir la molécula de H2O en oxígeno e hidrógeno, recolectando estos gases en una célula de combustible.
Fuente:
Imagen: Wikipedia, esquema del proceso natural de la fotosìntesis |
Posted: 26 Mar 2011 12:49 PM PDT Uno de los sucesos más importantes de la historia de la humanidad, y que también ha tenido su influencia en el crecimiento de las emisiones de dióxido de carbono, aprovechando la quema de un hidrocarburo como es el carbón, ha sido la denominada Revolución Industrial, que modificó estructuras sociales y económicas hacia finales del Siglo XVIII y principios del Siglo XIX, enfocada inicialmente en Gran Bretaña, y luego ampliándose a otros países.
Contextualizándonos con el entorno socioeconómico de la época, debemos pensar que en aquel entonces la base de la economía era una industria basada en la manufactura, con una producción bastante acotada en comparación al presente, y que podría ser considerada como "artesanal" considerando que la mano de obra abundaba. A las innovaciones tecnológicas que desarrollaremos a continuación, se le sumó una expansión del ferrocarril, que mejoraba notablemente la comunicación entre las ciudades y los pueblos, además de ofrecer un medio de transporte para los obreros, y una gran fuente de trabajo. Causas de la Revolución Industrial
La principal causa de este cambio en la sociedad fue llevado por los adelantos tecnológicos, con la aparición de la denominada máquina de vapor que funcionaba con la quema de carbón, y la posterior máquina textil bautizada como Spinning Jenny, que mejoraron notablemente la producción. Se comienza a hablar de la denominada producción en serie, ya que con una de estas máquinas, un mismo trabajador podía obtener hasta ocho productos a la vez, y obteniendo como resultado final algo de similares características, simplificando notablemente las tareas y disminuyendo el tiempo y los costos. Pero no solo la industria fue el factor determinante, sino que hubo cambios en distintos ámbitos:
Consecuencias de la Revolución Industrial
|
Acciona Energia Geotermica y Solar Posted: 26 Mar 2011 12:01 PM PDT En lo que respecta a España, la utilización y el desarrollo de energía renovable forma parte del grupo de Energía Secundaria que es producida en el país y contribuye al abastecimiento energético, donde año tras año se invierte una gran cantidad de dinero en pos de mejorar la producción y reducir los costos de la misma.
En esta ocasión, nos hemos topado con el ejemplo que lleva a cabo la compañía Acciona, de amplia experiencia en la construcción sumado al diseño y desarrollo de distintas infraestructuras, que cuenta con su división Acciona Energía que se encarga del desarrollo de energías limpias para aplicación en sus construcciones. Demostrando su liderazgo en el género, nos presentan a la nueva sede completamente libre de emisiones, que además emplea las energías renovables para su autoabastecimiento, utilizando tecnologías con diseño propio, aplicadas en forma estratégica para aprovechar al máximo el espacio disponible. En su techo se encuentran una gran cantidad de paneles solares fotovoltaicos, sumado además a una instalación que aprovecha la energía solar térmica, y otra que permite extraer la energía geotérmica de la zona, sumado a un generador que emplea biodiesel ante cualquier situación adversa.
Vía: Eco Friend |
You are subscribed to email updates from Energias Renovables en erenovable To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
0 comentarios:
Publicar un comentario