Desastres Naturales El pasado 27 de marzo se registró un nuevo terremoto de 6,5 grados de magnitud en la costa este que no ha influido en la situación de la central nuclear Fukushima, ni en la más próxima, Onagawa. Tras este último seísmo la mayor preocupación continúa siendo la radioactividad en la central de Fukushima, tras detectar plutonio en el suelo, y un aumento de la radiación del agua del mar cercana. Energía La Comisión Europea ha adoptado hoy una estrategia global (Transporte 2050) para un sistema competitivo de transporte que aumente la movilidad, elimine los principales obstáculos en zonas clave y potencie el crecimiento y el empleo. Espacios Naturales El secretario de Estado de Medio Rural, Josep Puxeu, presidió ayer una reunión del Comité Español del Programa MaB (Hombre y Biosfera) de la UNESCO, donde se ha informado sobre las nuevas propuestas de Reservas de Biosfera: el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), Las Ubiñas-La Mesa (Asturias), y la ampliación de la Mancha Húmeda. Energía La Asociación Española de Gestores de Biomasas de Madera Recuperadas, ASERMA, ha presentado un informe en el que se muestra la subida del envío de materiales hacia los vertederos, y todo indica que se podría gestionar entre un 30 y un 50% más de material. | | Empleo Cerca de 297.109 personas trabajaban en el sector de la movilidad sostenible en España en 2008. Si las distintas Administraciones apoyaran la ecomovilidad con políticas de ahorro y eficiencia energética, el número de empleos casi podría duplicarse en 2020 y alcanzar los 443.870 puestos de trabajo. Energía El secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, presentó ayer el avance del Balance Energético del año 2010, un ejercicio marcado por el inicio de la recuperación del consumo energético en un contexto económico nacional e internacional todavía complicado. Espacios Naturales Varias organizaciones ecologistas expresan su rechazo a una posible autorización del embalse de Biscarrués por tener impactos muy significativos, tanto en la zona afectada directamente, incluido el Lugar de Interés Comunitario (LIC) "Bajo Gallego", como en la que está previsto la ampliación de nuevos regadíos, afectando a especies en peligro de extinción. Suelos y Residuos Científicos de la Universidad de Granada han diseñado un sistema que permite convertir las aguas residuales procedentes de la agricultura en bioplásticos, a través del uso de bacterias fijadoras de nitrógeno que almacenan los biopolímeros. |
0 comentarios:
Publicar un comentario