erenovable

erenovable


Global Observer, un avion no tripulado propulsado por hidrogeno

Posted: 31 Jan 2011 01:26 PM PST

La compañía AeroVironment, dedicada al desarrollo y producción de tecnologías innovadoras en materia de vehículos con energías renovables ha anunciado su más reciente logro. Se trata del vuelo inaugural de su avión no tripulado (UAV) llamado Global Observer UAV. Más allá de sus muchas cualidades destacables, os traemos esta noticia ya que este UAV es propulsado por un motor de hidrógeno.

image

Este avión no tripulado de última tecnología cuenta con un motor ecológico de combustión interna alimentado por hidrógeno líquido. Posee un generador que da energía a cuatro propulsores, y a su vez a las baterías. El aeroplano –con una envergadura de 53 metros- tiene la impresionante capacidad de poder volar una semana seguida.

Si bien el vuelo de bautismo del Global Observer fue a baja altura, según sus creadores puede llegar hasta más de 19.000 metros de altitud. Gracias a esta altura, tiene una capacidad de monitoreo sobre un área de más de 1.100 kilómetros de diámetro. Considerando su rango de cobertura y la cantidad de horas de vuelo que brinda, estiman que utilizando dos Global Observers podría darse vigilancia continua sobre cualquier parte de la superficie terrestre.

image

Si se estaban preguntando qué tipo de aplicaciones tiene un vehículo aéreo de estás características, pues básicamente ha sido desarrollado para uso militar. También, gracias a su capacidad de cobertura y de comunicación, puede ser utilizado como si fuera un satélite, con la ventaja de que su costo es muy inferior. Otros usos posibles son: seguimiento de tormentas o huracanes, monitoreo del clima, detección de incendios en áreas silvestres, soporte en operaciones de rescate, mapeo aéreo, optimización de la agricultura, entre tantos otros.

Más información en:

Ecofriend

Avinc

Imágenes:

Ecofriend

Video:

Youtube, AeroVironmentInc


Energia Geotermica

Posted: 31 Jan 2011 12:30 PM PST

Si nos ponemos a pensar en la cantidad de fuentes de energía no renovable, y las comparamos con aquellas que disponemos de la naturaleza y que podemos aprovechar realizando la inversión adecuada, la balanza se inclina muy a favor hacia aquellas que realizan menor impacto ambiental, teniendo el mismo o inclusive mayor beneficio.

Geotermica - 01

Una de las fuentes energéticas que es muy poco aprovechada es la Energía Geotérmica, que tal como su nombre nos está indicando, es aquella que tiende a aprovechar el calor proveniente del centro de La Tierra, el cual tiene diferentes orígenes, entre los que se destacan:

  • Gradiente geotérmico: Una proporción en la que a cierta distancia desde la superficie a nivel del mar, hacia el interior, se aumenta 1ºC
  • Calor radiogénico: Relativo a la energía interna de la materia, generando calor por el decaimiento de distintos isótopos.
  • Yacimientos geotérmicos: Son simplemente puntos en el mapa donde encontramos una mayor concentración de esta energía, por cuestiones absolutamente naturales y variables en un lapso de tiempo.

Geotermica - 02

Utilizaciones

  • Aprovechamiento directo del calor: para fines industriales o en las conocidas aguas termales.
  • Calefacción y calentamiento del agua: Con el establecimiento de redes de agua.
  • Refrigeración por absorción: Requieren un equipo específico.
  • Generación de electricidad: Captando el calor y utilizando generadores se pueden alimentar ciudades enteras, aunque para ello requieren una gran inversión.

Geotermica - 03

Ventajas

  • Luego de realizada una inversión inicial para la infraestructura, suponen un gran ahorro económico como energético.
  • Su explotación no emite sonido alguno (no produce contaminación acústica)
  • Al explotar un yacimiento geotérmico, el costo siempre es local o regional
  • Al no utilizar depósitos ni represas, ocupa un menor terreno
  • Menor emisión de CO2 respecto a la obtención de energía por combustión

Desventajas

  • En algunos yacimientos se desprende ácido sulfhídrico, nocivo para la salud y hasta causante de muerte (en grandes cantidades)
  • Contaminación de yacimientos acuíferos
  • Deterioro del paisaje por contaminación térmica
  • No permite ser transportada
  • Poca disponibilidad

Geotermica - 04

Habiendo enumerado su utilidad, ventajas y desventajas, es notorio llegar a la conclusión de que para su aprovechamiento se requiere una gran inversión inicial, sobre todo para los recaudos que deben ser tomados para evitar daños al paisaje y a la salud.

¿Será viable esta fuente energética en un futuro? Esperamos vuestras opiniones.


0 comentarios:

Publicar un comentario